La Escuela San José y el colegio Claret Fuensanta de Valencia recogen el premio «Mi colegio se mueve» de la Fundación SM
- Los colegios valencianos Escuela San José y Claret Fuensanta han recibido el Premio «Mi colegio se mueve» convocado por la Fundación SM, en las categorías de convivencia e inclusión, respectivamente.
- Más de 240 iniciativas de centros escolares de toda España se presentaron a la I edición del concurso «Mi colegio se mueve» que destaca a colegios españoles comprometidos que desarrollan iniciativas para mejorar su entorno, y que difunden valores responsables entre sus alumnos y familias.

Javier Palop, director general de la Fundación SM, entrega el primer premio en la categoría de inclusión a la directora del colegio Claret Fuensanta de Valencia.
Madrid, 6 de octubre de 2019.- La Fundación SM hizo entrega los galardones de la primera edición del concurso “Mi colegio se mueve” en la modalidad de convivencia e inclusión a dos colegios valencianos, la Escuela San José de Valencia y el colegio Claret Fuensanta de Valencia. Se premia el trabajo de colegios comprometidos en desarrollar iniciativas para mejorar su entorno, y que difundan valores responsables entre sus alumnos y familias, como la inclusión, la convivencia y la sostenibilidad.
El proyecto «El club de los valientes«, del colegio Escuela San José de Valencia, que promueve los modelos igualitarios, libres de todo tipo de violencia, que aúnan la valentía con la amistad, la solidaridad, la bondad y el buen trato siempre, se ha alzado con el premio de convivencia, dotado con 1.500 euros (categoría a la que se presentaron 92 iniciativas).
Por su parte, «Claret Fuensanta por África», del Colegio Claret Fuensanta de Valencia, ha sido premiado en la categoría de inclusión (con 70 iniciativas presentadas). Su proyecto fomentaba la conciencia de la diversidad mundial y de la propia diversidad interna de la escuela, en la que conviven niños y jóvenes de 31 nacionalidades diferentes. Unidos a otros colegios claretianos y a la fundación PROCLADE, han apoyado la construcción de una escuela a las afueras de Kinshasa, con capacidad para 1250 niños y jóvenes, y todo ello implicando a padres y a familia.

Javier Palop en «Gestionando hijos» en el Palacio de Congresos de Valencia.
“la educación es la actividad más importante de la vida pensando en el futuro de la humanidad. Cada madre y padre pone cada día un ladrillo para ese futuro. Nuestros niñas y niños son los ciudadanos de mañana”.
Durante la ceremonia de entrega, que tuvo lugar en el marco del evento educativo de Gestionando Hijos, Javier Palop, director de la Fundación SM, declaró que “con este premio nos propusimos poner el foco a proyectos que promueven grandes valores como la inclusión, la convivencia y la sostenibilidad para que fueran escuchados”.
En este sentido, Palop añadió que “la educación es la actividad más importante de la vida pensando en el futuro de la humanidad. Cada madre y padre pone cada día un ladrillo para ese futuro. Nuestros niñas y niños son los ciudadanos de mañana”.
Alfredo Martínez Infante, coordinador de convivencia de Escuelas San José, comentó al recoger el galardón que “hoy en día vivimos en una sociedad en la que cada día vemos nuevos casos de violencia de todo tipo en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Por ello, creemos que en las escuelas podemos poner nuestro grano de arena para que esto cambie”.
«Mi colegio se mueve»

Alfredo Martínez Infante y Manuel Claramunt del colegio Escuelas San José reciben el primer premio en la categoría de convivencia de Mi colegio se mueve.

Inma Martínez y Germán Padín recogen el primer premio en la categoría de inclusión de Mi colegio se mueve.
Más de 240 iniciativas de toda España se han presentado a la primera edición de este certamen, que ha nacido con el objetivo de poner en valor y premiar a colegios comprometidos que desarrollen iniciativas para mejorar su entorno, y con las que difundan valores responsables entre sus alumnos y familias, como la inclusión, la convivencia y la sostenibilidad.
Tres han sido las categorías a las que podían inscribirse los colegios: inclusión, convivencia y sostenibilidad, cada una dotadas con 1.500 euros. Había un premio especial a la mejor campaña de comunicación, dotado con 500 euros,y otro a la mejor institución comprometida, con 2.000 euros.
Conoce aquí a los premiados en todas las categorías.
Un jurado comprometido
En la categoría de inclusión han participado como jurado Pilar Pérez Esteve, docente y coach educativo; Cristóbal Ruiz Román, educador y pedagogo social, y Paula Benito Baltasar, coordinadora de programas de la Fundación SM. En la categoría de convivencia, Juanjo Vergara, especialista en innovación educativa y metodologías activas; Javier Martín Babarro, profesor de Psicología Educativa en la Universidad Complutense de Madrid, y Raquel de Diego, trabajadora social.
Roberto Ruiz Robles, coordinador del área de energía y cambio climático en el Instituto Superior de Medioambiente, y Luis Aranguren, doctor en Filosofía, especialista en Ética, han elegido a los ganadores en la categoría de sostenibilidad. Y el premio especial de comunicación ha sido concedido por Pedro Piqueras, periodista y presentador de informativos, y Belinda Washington, periodista y actriz.