¿Estás buscando algo?

La Oficina Nacional de Educación Católica (ONDEC) y la Fundación SM presentan el informe “Panorama de la Educación Religiosa en Perú”

  • La ONDEC y la Fundación SM presentan hoy, viernes 19 de noviembre, a las 10:00 a.m. de Perú, el informe “Panorama de la Educación Religiosa en Perú”. La presentación podrá seguirse en streaming a través de este enlace.
  • Se trata del primer estudio que muestra el panorama global de lo que piensan los protagonistas del área de Educación Religiosa en Perú. Han participado más de 156.000 encuestados, entre docentes, estudiantes, familias y exalumnos, para dar una visión global de lo que piensan los protagonistas de este ámbito y la importancia de la clase de Religión en el currículo educativo.

Perú, 19 de noviembre de 2021.- “El 90 % de los estudiantes reconoce que la Educación Religiosa les ayuda a ser mejores personas”, según el informe Panorama de la Educación Religiosa en Perú. Asimismo, el 95 % de las familias en Perú considera que la religión ayuda a que sus hijos tengan valores, y un 85 % de los docentes reconoce que contribuye a dar sentido a la vida personal de los alumnos.

La Oficina Nacional de Educación Católica (ONDEC) de Perú, en colaboración con el Observatorio de la Religión en la Escuela (ORE) de la Fundación SM, presenta en formato online hoy, 19 de noviembre, a las 10:00 a. m. (hora local Perú),  las principales conclusiones del primer estudio sobre el panorama global de la Educación Religiosa en Perú.

El informe Panorama de la Educación Religiosa en Perú es una investigación que da la palabra a los protagonistas de la enseñanza de la Religión en Perú, al profesorado, al alumnado, a las familias, e incluso a los antiguos alumnos y futuros profesores, para analizar el estado actual de la Educación Religiosa en las instituciones educativas del país. Con más de 156.000 respuestas recopiladas, estamos ante el primer estudio sobre este tema que se ha realizado en el país. Todos ellos han aportado su visión sobre esta materia y la influencia que esta asignatura ha ejercido en sus vidas.

En este acto participarán Monseñor Robert Prevost, miembro de la Comisión Episcopal de Educación de la CEP; Rosario Urviola, directora de la Oficina Nacional de Educación Católica; Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM, y Carlos Esteban, director del Observatorio de la Religión en la Escuela.  Podrá seguirse en directo por streaming a través de este enlace.

Observatorio de Religión en la Escuela (ORE)

ORE es un programa de la Fundación SM cuyo objetivo es ser un referente sobre la enseñanza de las religiones en los sistemas educativos aportando, sobre todo, análisis e investigación, dirigido a la comunidad educativa y a la sociedad. El papel de las religiones en la construcción de las realidades sociales es clave, ya que estas determinan las imágenes y representaciones de la realidad que tienen las personas que la componen. Es claro que no es posible entender bien hoy la sociedad española si no se estudia el papel que ha jugado la enseñanza de la religión católica en la escuela.

Sobre la Fundación SM

La Fundación SM es una entidad educativa sin ánimo de lucro centrada en construir un mundo mejor para todos. Nos mueve la pasión por trabajar para abrir horizontes ante el gran desafío al que se enfrenta nuestra sociedad, generando valores que ayuden a crecer de forma integral a niños y jóvenes. Asumimos el reto de mejorar la educación en los diferentes países, culturas y contextos en los que nos hallamos presentes. Nuestro modelo está orientado al bien común y al servicio a la sociedad con un fin: transformar nuestro mundo a través de la educación. Este es el compromiso de los más de 2300 profesionales de SM.