¿Estás buscando algo?

¡Feliz Día Universal del Niño!
  • El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.
  • Los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, los que más sufren los problemas del mundo.
  • La Fundación SM promueve distintos proyectos socioeducativos para acompañar a la infancia y a la juventud más desfavorecida.

Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones, se logró acordar el texto final de la  Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

En la Fundación SM también celebramos el Día Universal del Niño, ya que trabajamos cada día para que ninguna niña ni ningún niño se quede atrás.

El objetivo de celebrar este día es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

Este día permite rememorar los avances conseguidos, visibilizar la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Desde la Fundación SM se llevan a cabo proyectos socioeducativos para acompañar a la infancia y a la juventud más vulnerables, ya sea por pertenecer a un contexto socioeconómico desfavorecido, por sus necesidades educativas especiales o por cualquier otra causa que les haga difícil adquirir los aprendizajes esenciales para la vida.

Algunos de estos proyectos son los siguientes.

FUNDACIÓN SM Y SAVE THE CHILDREN

La Fundación SM y la organización Save the Children promueven en la ciudad autónoma de Melilla la equidad educativa y la igualdad de oportunidades a través del refuerzo escolar y la inmersión lingüística de los niños y niñas en situación de mayor vulnerabilidad dentro del sistema escolar. El proyecto se lleva a cabo en cuatro centros públicos melillenses ubicados en barrios con indicadores de riesgo de exclusión social y altas tasas de absentismo.

ESCRIBIR COMO LECTORES

Escribir como Lectores (EcL) es un programa Iberoamericano que la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE) y la Fundación SM desarrollan, desde el año 2009, en distintos países de la región (Argentina, Perú, España, México y República Dominicana). Trata de conseguir que los chicos y las chicas escriban géneros discursivos diversos guiados por las inquietudes que les genera la lectura de una obra literaria. El proyecto permite que encuentren, desde su propia diversidad, “su lugar” en la literatura y, en consecuencia, percibir las huellas identitarias que esta les deja.

VOCES Y SEMILLAS. Niños, niñas, lecturas y construcción de paz

El proyecto Voces y Semillas está dirigido a todos los niños y niñas que han sido víctimas de algún episodio violento. Se desarrolla en Colombia, concretamente  en Pitalito y Neiva, ambas en Huila. Desde la entidad Unidad de Víctimas de Huila se desarrollan talleres de lectura a niños y niñas con el propósito de promover el gusto por la lectura, el hábito lector y algunas estrategias de comprensión. El objetivo radica en compartir las experiencias personales, interpretativas y creativas, como también las emociones que suscita la lectura de diferentes textos y recursos interactivos.