La Fundación SM presenta a la ministra de Educación su proyecto para acompañar a los centros educativos en la vuelta a clase

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el director de la Fundación SM, Javier Palop.
Madrid, 24 de junio de 2020.- Javier Palop, director de la Fundación SM, presentó ayer martes a la ministra de Educación, Isabel Celaá, diversas iniciativas para ayudar a los centros educativos a conocer el impacto del confinamiento tanto en el alumnado como en el profesorado de cara a la vuelta a clase en septiembre.
En este sentido, el director de la Fundación SM presentó el proyecto para que todos los centros de España pudieran conocer su situación académica, motivacional y emocional nada más regresar a las aulas.
El objetivo es que en el estudio participen 5 millones de alumnos, 600.000 profesores y 20.000 centros. Y está dirigido al alumnado de 4º de Educación Primaria hasta 2º de Bachillerato y Formación Profesional, así como a todo el profesorado. La participación será gratuita y se ofrecerá a los directores de centro el informe confidencial de su colegio de forma inmediata.
Según palabras de Javier Palop,
«se trata de un esfuerzo con un alcance sin precedentes, para que todos los centros de España conozcan cómo ha afectado la COVID19 a sus profesores y a sus alumnos y puedan orientar su enseñanza y sus actividades para ofrecer una mejor respuesta educativa cuando regresen a las aulas en septiembre».
La ministra Isabel Celaá, ha subrayado la importancia de iniciativas como esta, ya que permiten, gracias a la colaboración público-privada, que se tenga un conocimiento directo e inmediato de una realidad que ha impactado profundamente en la educación.
Asimismo, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha animado a las administraciones autonómicas y a los centros privados y concertados a participar en el estudio, que será financiado íntegramente por la Fundación SM. Igualmente invitará a participar a los centros educativos sobre los que tiene competencias directas.