Ya disponible el resumen ejecutivo del Informe de UNESCO Los Futuros de la Educación «Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación»
La Fundación SM acoge en abril el próximo lanzamiento de la edición en español y portugués del Informe sobre Los Futuros de la Educación «Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación», de la UNESCO.
Para poder acceder ya al resumen ejecutivo del mismo, puedes rellenar el siguiente formulario, a través del cual, recibirás un correo electrónico con el enlace de descarga del documento.
Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM, insta a que todos los docentes que lo deseen, se unan al grupo, “Líderes para la transformación educativa” de la Fundación SM, para trabajar juntos en torno al nuevo Informe de la UNESCO, con el fin de diseñar, validar y difundir prácticas educativas de calidad que responden a las nuevas necesidades de la escuela. “Esperamos que seamos cada vez más los que aprovechemos la oportunidad de Juntos cuidar la educación y construir un mundo mejor, en el que se garantice el cumplimiento de los derechos y la igualdad de oportunidades de los niños y niñas” señala.
La Fundación SM se vincula a este propósito comprometiéndose a movilizar tanto al profesorado como a los expertos educativos para difundir, asegurar la llegada del contenido del documento y acompañar a las escuelas en la implementación de propuestas educativas concretas.
Este nuevo Informe es el tercero que ha emitido UNESCO en toda su historia, el primero: “Aprender a ser” data de 1972; el segundo:” La educación encierra un tesoro” de 1996 y el tercero: “Reimaginar Juntos Nuestros Futuros: Un Nuevo Contrato social para la educación” que se presentó en París el pasado noviembre de 2021.
El Informe recoge la síntesis de las aportaciones de más de un millón de personas que respondieron al llamamiento de UNESCO para participar en un gran debate público contestando a tres preguntas esenciales sobre la educación escolar: “¿qué deberíamos seguir haciendo?,¿qué deberíamos dejar de hacer? y ¿qué debería reinventarse de forma creativa?”.
Llegar a la mejora de la calidad educativa que se plantea en este tercer Informe, requiere de un Contrato Social, tal y como propone UNESCO, ya que solo con el compromiso de toda la sociedad se logrará producir los cambios necesarios tanto en las políticas educativas como en la realidad de las escuelas (pedagogía, organización, metodologías, currículo…).
Fundación SM cree que este trabajo es más oportuno que nunca y, por ello, trabaja en torno a dos retos estratégicos fundamentales: Lograr la equidad educativa y Desarrollar una educación para la Ciudadanía Global desde la ética del cuidado. Nuestro objetivo es que ningún niño ni ninguna niña se quede atrás, y que en todas las escuelas se les forme y se les cuide para que sean ciudadanas y ciudadanos con plenos derechos, capaces de resolver los grandes desafíos globales a los que se tiene que enfrentar la humanidad para asegurar una vida pacífica, justa y saludable en este nuestro planeta, Tierra.