Reintegración social de jóvenes desvinculados de grupos armados
- Dirigido a menores y jóvenes
- Medellín (Colombia)
- Aliados: Ciudad Don Bosco-Salesianos
El proyecto tiene como objetivo la asistencia integral e inclusión social para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto armado, a través de la atención integral, la formación técnica, el acompañamiento psicosocial y la práctica laboral para adolescentes desvinculados del conflicto armado para lograr su inclusión social y estructuración de un proyecto de vida.
La clave del modelo de trabajo desarrollado por Ciudad Don Bosco, consiste en situar al joven como protagonista de su historia de vida a partir de la reconstrucción de la misma. Dicho proceso consta de tres fases:
- La pedagogía de la confianza: basada en ofrecer un acompañamiento psicosocial tras haber elaborado un diagnóstico de los principales problemas y necesidades con las que llegan los y las jóvenes desvinculados de los grupos armados. A partir de este momento un equipo interdisciplinar integrado por psicólogos, trabajadores sociales, médicos y nutricionistas, diseña un plan de desarrollo personalizado para cada uno de estos jóvenes.
- La pedagogía de la esperanza: centrada en infundir en los jóvenes conocimientos y habilidades que les permitan seguir una carrera profesional técnica. La Fundación SM contribuye con la formación teórico-práctica de hasta 30 alumnos en los diferentes talleres de mecánica industrial, mecánica automotriz, ebanistería, artes gráficas, confecciones, etc. Con los que cuenta la institución.
- La pedagogía de la alianza: dirigida a la preparación del joven hacia la reintegración plena en la sociedad, en la que se incluyen, los ámbitos educativos y laborares, pero también la reconstrucción de los vínculos sociales y familiares.