¿Estás buscando algo?

Reglamento del I Torneo Iberoamericano de Debate Académico Escuela GO

1. PARTICIPANTES

Pueden participar en este torneo aquellos centros educativos que reciban la correspondiente invitación por parte de la Fundación SM y que se inscriban en el mismo rellenando el formulario que se les facilitará al efecto. Para poder participar en el torneo es preciso que el profesor/preparador del centro invitado por la Fundación SM rellene el citado formulario con todos los datos que se solicitan, y enviarlo firmado por correo electrónico no más tarde del 22 de octubre de 2021.

La Fundación SM se reserva el derecho de ampliar o prorrogar este plazo hasta por un mes más, si así lo estimase oportuno en función del número de equipos inscritos.

El profesor/preparador será el único y exclusivo responsable (1) de la veracidad y exactitud de la información facilitada al inscribir al equipo en el proyecto, quedando prohibida la utilización de identidades falsas y la suplantación, de cualquier forma, de la identidad de terceros; y (2) de la obtención de los permisos de los padres/tutores de sus alumnos, incluidos los relativos a derechos de imagen, que sean necesarios para permitir su participación en el torneo, en los términos previstos en el presente reglamento.

Los datos personales de los integrantes de los equipos inscritos en el torneo (profesores/preparadores y alumnos) serán tratados por la Fundación SM con la finalidad de garantizar la correcta gestión y difusión del mismo, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones.

Asimismo, los datos de aquellos profesores/preparadores que lo autoricen marcando la casilla correspondiente en el formulario de inscripción, podrán ser utilizados por las entidades del grupo SM (www.grupo-sm.com) con la finalidad de poder enviarle comunicaciones de sus proyectos, productos y servicios. En ningún caso se enviarán comunicaciones de este tipo a los alumnos. Los concursantes podrán acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercitar otros derechos legales, dirigiéndose por escrito al Delegado de Protección de Datos de grupo SM . Para más Reglamento del I Torneo Iberoamericano de Debate ESCUELA GO 3 información, puede consultar la Política de Privacidad de la Fundación SM en http://www.fundacion-sm.org/politica-de-privacidad/.

2. TEMAS

Para esta edición se ha escogido como tema único de debate el siguiente:

¿Debe garantizarse la protección del medio ambiente aunque ello signifique un menor desarrollo de zonas ya desfavorecidas?

3. EQUIPOS

El torneo incluirá 16 equipos participantes. En caso de que no se alcanzase dicho número de inscripciones, será potestad exclusiva de la Fundación SM fijar el número par mínimo de equipos que se consideran necesarios para desarrollar del torneo con el mínimo de calidad exigida pudiendo, en consecuencia, declarar desierta la presente edición si no se alcanzase el mismo.

Cada equipo estará compuesto por los cuatro alumnos identificados en el formulario de inscripción, así como por el profesor//preparador. En el supuesto de que se haga necesario realizar algún cambio en el equipo, el profesor/preparador podrá efectuarlo siempre que lo notifique por correo electrónico a la organización al menos con tres días naturales de antelación al inicio del torneo.

En caso contrario, dicho cambio no será considerado válido. Ningún participante podrá formar parte de más de un equipo. No podrán participar en el torneo empleados y colaboradores de cualquiera de las entidades del grupo SM, así como sus familiares.

Todos los alumnos miembros del equipo deben participar al menos en un turno de los cuatro que componen la defensa de cada una de las posturas del debate. En caso de bajas justificadas de última hora, un equipo podrá participar con tres integrantes y uno de ellos realizará dos intervenciones. De no reunir un mínimo de tres alumnos, se considerará al equipo como no presentado al debate, dándosele por perdido.

4. GRUPOS Y SORTEO

Mediante sorteo puro, con los equipos inscritos se formarán cuatro grupos cuyos miembros se enfrentarán siguiendo el formato de “liguilla”. Los resultados de dicho sorteo se comunicarán a los interesados con la suficiente antelación. Todos los integrantes de los equipos participantes se comprometen a asistir a la siguiente formación online, que se impartirá en la propia plataforma del torneo (ver regla 5):

  • Formación de profesores: 27 de octubre de 2021, de 19:00 a 21:00 horas (hora española).
  • Formación de alumnos: 28 de octubre de 2021, de 19:00 a 21:00 horas (hora española).

Se fija la fecha de inicio del Trofeo para el martes 16 de noviembre de 2021. Ese día y el siguiente, 17 de noviembre, tendrán lugar los enfrentamientos de liguilla. El día 18, jueves, serán las semifinales y la Gran Final. Los horarios y enfrentamientos se comunicarán por correo electrónico a los inscritos. La Fundación SM se reserva la potestad de modificar los días y horas de los debates mediante comunicación por correo electrónico a todos los participantes con suficiente anticipación. Aunque la organización tratará, en la medida de lo posible, de atender aquellas situaciones que tengan justificación suficiente, no habrá modificaciones cuya causa sea algún otro compromiso de los debatientes.

5. LOGÍSTICA DEL TORNEO ONLINE

Todos los debates serán online, a través de la plataforma virtual Blackboard Collaborate. Blackboard Collaborate no tratará los datos de los participantes para fines propios, siendo un encargado del tratamiento por cuenta de la Fundación Sm para poder gestionar el torneo. Es responsabilidad de cada equipo garantizar una buena conexión a Internet, así como una calidad suficiente de audio y vídeo para celebrar los debates. Los errores de conexión de los integrantes de un equipo no podrán ser atribuidos en ningún caso a la organización. En caso de que un equipo no pueda estar conectado en tiempo y forma, transcurridos 10 minutos de cortesía desde la hora programada de inicio del debate se le dará por perdido el mismo y constará como “No Presentado”.

PROCEDIMIENTO DEL DEBATE

Antes del inicio de cada uno de los debates, los jueces se darán a conocer, confirmarán que están presentes los equipos participantes correspondientes y solicitarán a sus integrantes que se presenten. Acto seguido, los jueces, sortearán las posturas “a favor” o “en contra” (“sí” o “no”). También deberán recordar a los asistentes las normas mínimas exigibles para permanecer en la sala (silencio y compostura durante el debate, micrófonos apagados para quien no esté en el ejercicio de la palabra, etc.). El formato que adoptarán los debates será el siguiente:

  • Postura “a favor”: 3 minutos de exposición inicial.
  • Postura “en contra”: 3 minutos de exposición inicial.
  • Primer Turno de refutación “en contra”: 4 minutos.
  • Primer Turno de refutación “a favor”: 4 minutos.
  • Segundo Turno de refutación “en contra”: 4 minutos.
  • Segundo Turno de refutación “a favor”: 4 minutos.
  • Conclusión “en contra”: 3 minutos
  • Conclusión “a favor”: 3 minutos Total: 28 minutos.

Es decir, un turno de exposición inicial, dos turnos de refutación y otro de conclusión para cada equipo. En los turnos de refutación se permiten preguntas o interpelaciones a los oradores por parte del equipo contrario. Para plantearlas sólo será necesario levantar la mano e indicarlo en la aplicación online. Corresponde al refutador estimar si concede o no la palabra, y cuándo hacerlo. Su equipo podrá indicarle por señas que hay una petición de pregunta. No es obligatorio hacer preguntas o permitir que se hagan, aunque ambas cosas serán estimadas positivamente por los jueces. Finalizados los turnos de palabra, los jueces preguntarán a los debatientes si desean hacer alguna alegación. No se permitirán posteriormente reclamaciones de ningún tipo. En caso de que algún equipo desee presentar alguna alegación, indicará qué puntos del reglamento se han incumplido y de qué manera. Sólo en el caso de que los jueces crean adecuado estimarla, la transmitirán a la organización. La desestimación de una apelación por los jueces o, en su caso, la resolución que sobre la misma tome la organización, es inapelable. Acabado el debate, los jueces rellenarán el Acta del mismo y, posteriormente, comentarán sus impresiones sobre los aspectos positivos y mejorables (el llamado feedback), pero sin comunicar el veredicto. Los diferentes aspectos que se han de comentar en el feedback se detallan en el Anexo I (Guía de Feedback).

7. JUECES

Las decisiones y veredictos de los jueces serán inapelables.

Los jueces no comunicarán los resultados del debate en ningún caso, correspondiendo esta labor a la Fundación SM tras acabar los debates de cada jornada, mediante correo electrónico enviado a todos los participantes en el torneo. En cada debate de la fase de grupos habrá un juez.

En las fases finales es posible contar con un jurado plural, donde uno de sus miembros hará las veces de juez principal. El juez único en la fase de grupos, o el juez principal en las fases finales:

  • Verificará que se encuentran en la sala los participantes y que todo está dispuesto para la celebración del debate.
  • Sorteará las posturas.
  • Mantendrá el orden en la sala, para lo cual está autorizado, si fuese necesario, a silenciar o expulsar a quien altere el normal desarrollo de cada debate.
  • Emitirá un veredicto que proclamará vencedor a uno de los dos equipos.
  • Rellenará el Acta de Jueces y la entregará a la organización.
  • Podrá requerir a los equipos que demuestren la veracidad de cualquier dato presentado, si lo considerase relevante para el resultado.

8. CRITERIOS PARA EMITIR EL VEREDICTO

Los jueces deberán dictaminar únicamente un veredicto que proclame vencedor a uno de los dos equipos. Para ello rellenarán el Acta del Debate (Ver Anexo II) y otorgarán una calificación numérica (de 0 a 10) a cada equipo. No se permitirán empates. Los criterios de valoración utilizados por el jurado serán los siguientes:

8.1. Presentación a lo largo de su exposición de una tesis sólida, que permita mostrar que la postura defendida es la mejor con respecto a la cuestión que se plantea.

8.2 Calidad del discurso: contenido y exposición de la línea argumental elaborada por el equipo para validar dicha tesis. Esto es,

  • grado de correspondencia de los argumentos con el enunciado.
  • peso y variedad de los argumentos utilizados,
  • coherencia y ordenación lógica de las ideas formuladas, entre sí y con respecto a la postura que se defiende.
  • estructura del discurso.
  • apoyo de los argumentos básicos (fundamentales) con ideas relacionadas, ejemplos y datos (cuantitativos o cualitativos).

8.3. Flexibilidad: capacidad para adaptar las intervenciones al curso del debate y para reaccionar frente a los argumentos expuestos por el equipo contrario.

8.4. Seguridad de los oradores. Demostración del dominio del tema y convencimiento de la postura que se defiende, utilización apropiada de la voz, utilización adecuada del lenguaje no verbal, fluidez y naturalidad en la intervención.

8.5. Utilización del lenguaje verbal, como:

  • corrección semántica y gramatical
  • riqueza de vocabulario
  • fluidez verbal

PENALIZACIONES

Se considerarán faltas graves, que supondrán dar por perdido el debate a quien las cometa, las siguientes conductas:

  • Retrasos en la hora de asistencia al debate por encima de diez minutos.
  • No tener el número míNimo de integrantes del equipo, de acuerdo con lo previsto en el presente reglamento.
  • Insultos, desacato o desprecio a los jueces, al público o a cualquiera de los miembros del equipo contrario o del propio.
  • Utilización de datos falsificados.

Se considerarán faltas leves, que supondrán una sanción de medio punto de la nota media final del equipo que la cometa, las siguientes conductas:

  • Dejar más de un minuto del turno sin contenido.
  • Dos o más excesos o defectos de tiempo de más de 15 segundos en un turno.
  • Dos o más excesos de tiempo de más de 10 segundos en una pregunta o interpelación.

10.SALAS

Las salas de debate serán enlaces URL debidamente indicados con antelación a los equipos. Éstos deberán conectarse con prudente antelación para probar el buen funcionamiento del audio y el vídeo. No se permite a los equipos grabar los debates, salvo que así lo decida la propia organización. La Fundación SM se reserva el derecho de grabar los debates tanto para constancia de los mismos como para promoción y difusión del torneo.

11. FASES DE COMPETICIÓN

11.1 Primera fase o fase de grupos

Los equipos se distribuirán en cuatro grupos (A, B, C y D) cuyos miembros se enfrentarán entre ellos todos contra todos de forma que cada equipo disputará tres debates.

Se clasificarán para la siguiente fase los primeros clasificados de cada grupo:

  • Lógicamente, se clasificará en primer lugar el equipo que más debates gane.
  • En caso de que haya más de dos equipos con el mismo número de debates ganados, quedará primero quien venza en su enfrentamiento directo.
  • Cuando los criterios anteriores no sean suficientes para dilucidar al primero de grupo, se clasificará quien mejor puntuación tenga sumando los puntos obtenidos en los tres debates. En caso de que un equipo hubiese ganado un debate por no presentarse su rival, su nota promediada será la de sus demás debates.
  • Si persistiese el empate, se clasificará quien menos faltas graves tenga.
  • Si el empate continuara, se clasificará quien menos faltas leves tenga.
  • Si el empate continuase, se realizará un debate exprés cuyas reglas se detallarán en un anexo posterior.

11.2 Semifinales y Gran Final

Los enfrentamientos de las semifinales vendrán determinados por los resultados de los grupos: El mejor clasificado se enfrentará al peor clasificado y el segundo al tercero. En caso de empate, se estará a los criterios indicados en el apartado 11.1 anterior.

El equipo que ganare la Gran Final será el vencedor de la I edición del Torneo Iberoamericano de Debate Escuela Go.

La composición del jurado y el enlace a la url donde se podrá ver el debate se anunciarán con la debida antelación al público y los finalistas.

12. DERECHOS DE IMAGEN

Con la inscripción en el torneo se entiende que todos los participantes autorizan a la Fundación SM para utilizar su imagen, captada mediante fotografía, vídeo o procedimiento análogo, para su impresión, reproducción, difusión, distribución, exposición, publicación, etc. en cualquier medio o soporte (impreso o electrónico), en el marco del desarrollo y para la difusión tanto del propio proyecto como de cualesquiera otros proyectos socioeducativos, programas de voluntariado y actividad fundacional de la Fundación SM. Estos materiales serán conservados sin límite temporal, siempre que el interesado no solicite su supresión o revoque su consentimiento.

13.COMUNICACIONES

Todas las comunicaciones a realizar durante el desarrollo del presente torneo serán efectuadas por correo electrónico, en el caso de los equipos a la dirección informada en el formulario de inscripción y en el caso de la Fundación SM a la dirección [email protected].

14.LEGISLACIÓN Y FUERO

La presente convocatoria está regida por la legislación española. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente al de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital (España).

15. ACEPTACIÓN

La participación en el I Torneo Iberoamericano de Debate Escuela Go supone la aceptación y cumplimiento de las normas establecidas para el mismo, Reglamento del I Torneo Iberoamericano de Debate ESCUELA GO 12 así como el criterio de la Fundación SM para la resolución de cualquier controversia que pudiera surgir en relación con el desarrollo del mismo.

Madrid, octubre de 2021