Myra: por una red de lectura en diálogo

Myra es un programa desarrollado por la Fundación SM en Brasil, con apoyo técnico de la Comunidad Educativa CEDAC, para mejorar la competencia lectora de los niños y niñas de las escuelas públicas brasileñas a través de encuentros de lectura.
«Myra nace marcado por la generosidad, cuando la Fundación Jaume Bofill dona las bases de su proyecto Lecxit para la creación de un programa adaptado a las necesidad de la realidad brasileña».
Pilar Lacerda, directora de Fundación SM Brasil.
Presente en cuatro escuelas de São Paulo, el programa promueve encuentros semanales, de una hora de duración, en los que un voluntario-tutor y un niño realizan actividades en torno a la lectura. De esta forma, enfatiza la construcción de vínculos entre los lectores y las lecturas, y entre los voluntarios-tutores y los niños.

Inicio de las actividades de Myra en 2019 en una escuela de São Paulo
Estos encuentros crean una red compuesta por diversos actores que comparten la idea de que la lectura es un derecho de todos y una vía de acceso a los bienes culturales construidos por la humanidad. Gestores, docentes, familias, voluntarios y estudiantes se unen a esta comunidad con el objetivo de contribuir a mejorar la comprensión y el desempeño lector de los estudiantes de 4º a 6º grado de la educación básica primaria de la red pública brasileña.
“Lo que me motivó a participar en el Programa Myra fueron simplemente las ganas de ayudar. A través de esa experiencia, aprendí mucho. Aprendí a escuchar mejor quién está conmigo. También aprendí a comprender las necesidades del tutorado para elaborar las actividades de la sesión de lectura. Partiendo de ese punto de vista, dejo de lado mis intereses y me concentro en los intereses y necesidades del tutorado”, cuenta el actor Marco Antonio Moreira sobre su experiencia como voluntario del Programa.

Para Cristiane Tavares, coordinadora pedagógica de Myra por parte del equipo del CEDAC, uno de los aspectos que diferencia al Programa es el compromiso de todos los participantes.
“Myra valoriza la presencia cualificada como condición para establecer vínculos afectivos, determinantes para cualquier aprendizaje. El compromiso y la frecuencia del voluntario construyen una relación de confianza y permanencia que cualifica muy positivamente los encuentros. Además, hay un cuidado especial por parte del equipo de apoyar al voluntario en las más diversas demandas: desde la elección de los libros que se compartirán con los estudiantes hasta las diversas formas de establecer conversaciones sobre las lecturas, valorizando, sobre todo, la escucha”, explica.
#RegalaEducación
Contribuye al desarrollo de este y otros 11 proyectos educativos iberoamericanos para que muchos niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad.
Este año, regala educación con la compra de nuestros elementos solidarios diseñados por Javier Aramburu y participa en la realización de los proyectos educativos que la Fundación SM desarrolla en Iberoamérica.

Cada aportación cuenta. Gracias a ti podemos conseguir que muchos niños y jóvenes disfruten de una escuela que se sitúa como espacio privilegiado de diálogo, encuentros y confianza.