#LaEducaciónContinúa, no puede detenerse, es un derecho Fundamental
El 87% de la población estudiantil del mundo se ve afectada por el cierre de las escuelas debido al COVID-19, según datos de la UNESCO. “El punto de partida no es el mismo para todos. El mayor peligro es que los niños de contextos desfavorecidos se queden sin educación. No podemos permitir que esto ocurra», asegura la directora general de Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.
Por ello, la Unesco ha lanzado la Coalición Mundial para la Educación Covid-19, una acción coordinada para aportar respuestas coordinadas y ayudar a los países a movilizar recursos, hallar y aplicar soluciones equitativas para impartir educación a distancia y lograr el acceso universal a la educación.
Los fondos también contribuirán a apoyar la salud mental de los niños, y a prevenir el estigma y la discriminación alentando a los estudiantes a evitar los estereotipos cuando hablen del virus.
«Este no es el momento de agravar las desigualdades. Es el momento de invertir en el poder transformador de la educación»
Gracias @AminaJMohammed y @ONU_es por vuestro compromiso con la Coalición Mundial de Educación #COVID19 👉 #LaEducaciónContinúa
ℹ️https://t.co/wzbK3KshNs pic.twitter.com/FYahEzNSQ3
— UNESCO en español (@UNESCO_es) March 27, 2020
En este sentido, desde la Fundación SM y en el marco de nuestra colaboración con UNESCO, materializada fundamentalmente en la cooperación con el IIPE de Buenos Aires y OREALC Santiago de Chile, estamos alineados con la acción #LaEducaciónContinúa y reafirmamos nuestro compromiso trabajando en el ámbito de la protección de los menores y jóvenes que se encuentran en contextos de vulnerabilidad.
“El principal compromiso de la Fundación SM en el momento actual es el de prestar atención a niñas y niños de las comunidades y colectivos más desfavorecidos para asegurar que pueden continuar sus estudios”,
afirma Javier Palop, director global de la Fundación SM.