¿Estás buscando algo?

La primera generación que cree que sus hijos vivirán peor que ellos

Madrid, 29 de octubre de 2019.- La Fundación SM y Fad, a través del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, acaban de publicar el trabajo conjunto “Protagonistas y espectadores”, un retrato de la juventud española desde sus discursos individuales y colectivos.

Esta generación es la primera desde hace muchas décadas que cree que sus hijos vivirán peor que ellos. Así, parece haber asumido la inseguridad, desconfía del futuro, la quiebra del estado de bienestar y la parálisis del ascensor social.

Ante la precariedad e inseguridad, los jóvenes recuperan los procesos formativos, emigran, se refugian en la familia, limitan sus aspiraciones y renuncian a tener hijos. Además, abandonan el hedonismo y reivindican valores tradicionales como el esfuerzo, la prudencia, la moralidad o la religiosidad.

La aceptación de la diversidad, el feminismo y el ecologismo se señalan como banderas transversales y comunes al conjunto de la población joven

Pero la gestión de la incertidumbre no es su única característica. También lo son la apropiación de causas políticas (feminismo, ecologismo y diversidad), la detención de nuevas necesidades educativas o la modulación de nuevas formas de ocio.

Protagonistas y espectadores es una publicación que consta de dos volúmenes. El primero, Una mirada longitudinal sobre la juventud española, da respuesta a cómo los jóvenes han ido respondiendo a los hitos históricos de los últimos cuarenta años: la transición democrática, la burbuja del bienestar, la revolución tecnológica y la crisis financiera. El segundo volumen, Los discursos de los jóvenes españoles, pone el foco en el momento presente y en los relatos de la propia juventud para poner en valor su papel como actor cultural, político, tecnológico, ético y económico.

“Protagonistas y Espectadores” atraviesan cinco hitos históricos que han tenido un impacto social transformador en la juventud española: la revolución cultural y política de La Transición, la desregulación laboral, el estallido de la burbuja económica y la crisis subsiguiente, así como el impacto de las TIC en las dinámicas relacionales.

El estudio ha contado con la participación de, entre otros, Eusebio Megías, asesor del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Javier Elzo, catedrático emérito de la Universidad de Deusto, Almudena Moreno, profesora titular de la Universidad de Valladolid, Ignacio Megías, socio fundador de Sociológica Tres, Juan María González-Anleo, investigador de la Fundación SM, así como Ana Rubio y Patricia Tudela, técnicas de investigación del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad.

Protagonistas y espectadores

La Fundación SM y Fad presentaron la publicación el martes 29 de octubre en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid en una charla en la que participaron los autores del informe, conducida por Pedro Buenaventura, estudiante de periodismo y voz de Generación GO.