La Manresada, mi Manresa
Esta experiencia del Instituto de Secundaria Cal Gravat, forma parte del conjunto de prácticas innovadoras incluidas en el proyecto de investigación “Aprender con sentido. Estrategias, instrumentos y prácticas de Personalización del aprendizaje escolar” impulsado y financiado por el Instituto de Tecnología, Educación y Aprendizaje, INTEA, de la Fundación SM.
En su versión actual, la experiencia incorpora diferentes dimensiones de personalización del aprendizaje entre las que cabe destacar las siguientes:
- Reconocimiento y aceptación de la capacidad del alumnado para tomar decisiones sobre aspectos centrales de las actividades: diseño del recorrido por los lugares indicados en las tarjetas asignadas para la gincana, decisiones sobre por dónde y cómo desplazarse durante el recorrido, elección de uno de los lugares visitados durante el recorrido para describirlo;
- Toma en consideración las experiencias de aprendizaje fuera de la escuela incorporándolas a las actividades escolares de enseñanza y aprendizaje: construcción de mapas personales y de los textos explicativos correspondientes antes (“La Manresa que conozco”) y después (“La Manresa que he conocido”) de la gincana, con los textos igualmente personales;
- Utilización de recursos y oportunidades de aprendizaje comunitarios externos a los centros: técnicos de movilidad del ayuntamiento, autobuses urbanos, responsables de los edificios emblemáticos de la ciudad…;
- Adopción de un enfoque competencial de las actividades y de los procedimientos e instrumentos de evaluación: utilización de los mapas de autobuses para desplazarse por la ciudad, utilización de la herramienta My Maps de Google para construir los mapas personales, construcción de un skyline de la ciudad destacando los edificios emblemáticos, uso de rúbricas para la evaluación de los productos y resultados…;
- Utilización de las tecnologías digitales y los dispositivos móviles como instrumentos de personalización del aprendizaje: uso de My Maps y PiratePad para construir los mapas y los textos personales, lector de códigos QR y de la aplicación de realidad aumentada para completar los recorridos de la gincana y elaborar el skyline, plataforma educativa Virtual Touch que opera en un entorno 3D…
Puedes leer la experiencia completa en EDUforics.