¿Estás buscando algo?

La Fundación SM apoya el desarrollo de la metodología Ubuntu en España e Iberoamérica

  • La metáfora más expresiva del proyecto Ubuntu es promover personas y organizaciones capaces de derribar muros y construir puentes. 
  • La Fundación SM colabora desde mayo en la iniciativa Ubuntu United Nations para promover el desarrollo de la metodología Ubuntu en España y Latam. 

El pasado 25 de septiembre comenzó la primera Academia de Líderes Ubuntu en edición digital de España y Latam, donde la Fundación SM participa junto con la Fundación Tomillo y en colaboración con el Instituto Padre António Vieirde Portugal (IPAV) para promover el desarrollo de la metodología Ubuntu en España y Latam. 

Se trata de la primera edición de Ubuntu United Nations (UNN) que se celebra bajo el lema: «Construir puentes: activar la acción de los jóvenes por la unidad en la diversidad». 

El programa de educación no formal basado en la filosofía Ubuntu lanzó en mayo la iniciativa Ubuntu United Nations, a través de la cual 193 equipos de jóvenes de los países de Naciones Unidas (tres jóvenes por país) comparten el compromiso de servir a sus comunidades por el bien común. La iniciativa promueve estos valores y tiene como finalidad lograr estos objetivos para los jóvenes de todo el mundo. 

El proyecto se desglosa en cinco seminarios de cinco horas cada uno. Las sesiones son encuentros en línea, a través de una plataforma de internet. El primer encuentro tuvo lugar el 24 de octubre (Día de las Naciones Unidas) y contó con la participación de Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM.  

En estas sesiones se tratan los temas de la Academia Ubuntu y los principales problemas del mundo contemporáneo. Asimismo, cabe señalar la colaboración, en estos seminarios online, de varios premios nobel de la  paz como invitados especiales (José  RamosHorta, Muhammad Yunus, Kailash Satyarthi y Leymah Gbowee). 

El cronograma es el siguiente:  

  • Sesión 1 (24 de octubre) – Liderar como Mandela: Paz y reconciliación. 
  • Sesión 2 – (7 de noviembre) – Construir puentes: Diálogo intercultural. 
  • Sesión 3 – (21 de noviembre) – Superar obstáculos: Superando la pobreza. 
  • Sesión 4 – (5 de diciembre) – Vidas Ubuntu: Derechos humanos. 
  • Sesión 5 – (19 de diciembre) – I have a dream: Equidad de género/Protección ambiental. 

En definitiva, la Fundación SM seguirá participando y apoyando la filosofía Ubuntu, ya que comparte los pilares fundamentales (autoconocimiento, autoconfianza, resiliencia, empatía y servicio) que constituyen una ética basada en el cuidado a uno mismo, a la comunidad y al planeta.