¿Estás buscando algo?

Fallo del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia
  • El galardón, dotado con 30.000 US$, ha sido entregado hoy en un acto celebrado en el CAFFÈ DEGLI ILLUSTRATORI de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia.
  • La obra de la ganadora de la VII edición, Antes del primer día, del mexicano Juan Palomino, fue presentada el lunes 3 de abril en la Café de Ilustradores de la Feria de Bolonia.

Bolonia, Italia, 5 de abril de 2017.- El ilustrador español Manuel Marsol (1984) ha sido el ganador de la VIII Edición del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM. 

El galardón, dotado con  30.000 US$, ha sido entregado hoy en un acto celebrado en el CAFFÈ DEGLI ILLUSTRATORI de la Feria del Libro de Bolonia, de manos de Antonio Bruzzone, Managing Director de BolognaFiere, y de Luis Fernando Crespo, Presidente de SM.

El jurado, formado por Rotraut Susanne Berner, ilustradora alemana, Premio Hans Christian Andersen de Ilustración 2016; Lorenzo Mattottiuno de los más reconocidos ilustradores y artistas gráficos de la actualidad y ganador del premio Hans Christian Andersen en 2010, y María Jesús Gil Iglesias, especialista en LIJ e ilustración.

El jurado ha decidido otorgar a Manuel Marsol este premio por “la alta calidad técnica y originalidad de su obra, que tiene una voz propia que está fuera de las tendencias, cualidad rara de encontrar”. El lenguaje que usa es muy simbólico y con imágenes de mucha fuerza, despertando la curiosidad por saber cómo continuará la historia, qué ocurrirá después.

“la alta calidad técnica y originalidad de su obra, que tiene una voz propia que está fuera de las tendencias, cualidad rara de encontrar”. El lenguaje que usa es muy simbólico y con imágenes de mucha fuerza, despertando la curiosidad por saber cómo continuará la historia, qué ocurrirá después.

También es de destacar su estilo narrativo a la par que personal, irónico y poético. El dominio de varias técnicas enriquece su obra de influencia pictórica, lo que le confiere esa calidad gráfica personal.

Además de la dotación económica, el ganador ilustrará un álbum infantil que será publicado por SM y presentado en la Feria del Libro de Bolonia de 2018.

Manuel Marsol

Manuel Marsol nació en Madrid en 1984. Es licenciado en Publicidad y Comunicación Audiovisual. Trabajó como creativo publicitario entre 2009 y 2012 y obtuvo reconocimientos en festivales como El Sol Cannes Lions.

En 2012 dejó su trabajo como creativo y se dedicó a lo que le más le gusta: dibujar. Trabajó durante cuatro meses en el estudio del pintor y escultor López-Soldado y después realizó el máster de ilustración infantil y juvenil en la Escuela EINA de Arte y Diseño de Barcelona. Desde entonces compaginó la creación artística con la ilustración y la animación.

Es fundador, junto con varios amigos, de Bloger de Niro, un blog en el que plasma el estilo personal que lo caracteriza.

Desde 2008 desarrolla proyectos como ilustrador para las tiendas Tiger a nivel mundial, donde se encarga de realizar las animaciones que se incluyen en la página web de la empresa. En 2010 la marca francesa Aron Denim utilizó ilustraciones de su autoría para una colección de panatalones. Ha hecho póster y carátulas para grupos independientes como Hitabaldaäs o El Palacio de Linares.

En 2013 organizó una exposición en la Galería Mad is Mad de Madrid con una colección de dibujos y collages inspirados en la obra del escritor mexicano Juan Rulfo.

Actualmente se dedica a realizar álbumes y libros ilustrados. En 2014 publicó su primer libro con la editorial lisboeta Orfeu Negro. Ese mismo año fue seleccionado para la Exposición de Ilustradores de la Feria del Libro de Bolonia y obtuvo el Premio Internacional de Álbum Ilustrado Edelvives. Además, ganó la quinta edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra, convocado por la Fundación SM, El Ilustradero y la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Para ver su obra: http://www.manuelmarsol.com/ 

Presentación de Antes del primer día, de Juan Palomino

En el transcurso de la Feria Internacional de Libro de Bolonia se presentó también el libro del ganador del VII Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM, Antes del primer día del mexicano Juan Palomino.

Título: Antes del primer día

Autor: Juan Palomino

Colección: Álbumes ilustrados

PVP: 14,96€

Páginas: 32

Edad: A partir de 7 años

Sinopsis: Relato maya del mito de la creación del mundo. Una historia contada de generación en generación que nos permite conocer la forma de entender y vivir el mundo de una cultura distinta a la nuestra.v

PREMIO INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN FERIA DE BOLONIA-FUNDACIÓN SM

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, conocida por su especial dedicación a la ilustración del libro infantil, y la Fundación SM, uno de cuyos objetivos principales es la promoción del libro infantil y de la lectura, pusieron en marcha en 2009 este galardón, que busca impulsar la labor de artistas menores de 35 años, cuyas obras hayan sido seleccionados por la Feria de Bolonia para incluirlas en la Exposición de Ilustradores que se muestra durante su celebración.

LOS PREMIOS DE LA FUNDACIÓN SM 

SM mantiene desde 1978 su apuesta por la cultura y su compromiso con la literatura infantil y juvenil a través de los Premios El Barco de Vapor y Gran Angular, a los que se han unido recientemente el Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM, el Catálogo Iberoamericano de Ilustración, convocado junto con la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México) y el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil.

Sensible a la pluralidad lingüística y a la riqueza de cada uno de los diez países en los que está presente y en los que se convocan los Premios (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana) la Fundación SM destina más de 250.000 euros anuales a sus ediciones en castellano, portugués, catalán, gallego y euskera y, ahora también a sus versiones digitales.

Los objetivos de estos premios son: retornar a la sociedad a través de la labor de la Fundación SM los beneficios del grupo editorial, apoyar a autores e ilustradores y promover la creación de una literatura para niños y jóvenes que fomente el gusto por la lectura y que transmita, con calidad literaria, unos valores humanos, sociales, culturales o religiosos que ayuden a construir un mundo digno.