Conoce a los ganadores de la última edición de Es de libro

El jurado del concurso compuesto por Margarita Salas, Ramón Tamames, Javier Sádaba, Pedro de Andrés, Ramón Acín, Juan Kruz Igerabide, Margarita Prado y José María González
- En esta edición han participado más de 1.800 alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de toda España.
- Este premio de CEDRO, en el que colabora la Fundación SM, enmarcado en el programa educativo Es de libro, reconoce aquellos trabajos de investigación que se realicen respetando los derechos de autor, alejándose del «copia y pega» y del «plagio».
- El acto de entrega de los premios tendrá lugar en la Real Academia Española, el día 12 de junio, a las 12:00 horas.
Madrid, 30/05/2019.- El concurso «Si eres original, eres de libro» ya tiene las seis investigaciones ganadoras de esta última edición. Los trabajos galardonados los ha dado a conocer hoy el jurado de Es de Libro, compuesto por la bioquímica y académica Margarita Salas; el economista y académico Ramón Tamames; el filósofo Javier Sádaba, el editor y vicepresidente de CEDRO, Pedro de Andrés; los escritores Ramón Acín y Juan Kruz Igerabide, la catedrática Margarita Prado y José María González, director de proyectos de la Fundación SM. Esta iniciativa, que comenzó en 2006 de la mano de CEDRO, forma parte del programa Es de libro, dirigido a la comunidad educativa de Secundaria y Bachillerato con el fin de trasladar la importancia del respeto a los derechos de autor dentro de las aulas y enseñar el valor del trabajo creativo en los jóvenes.

El jurado de Es de Libro valorando los trabajos de esta última edición del concurso
En esta decimotercera edición, el certamen ha premiado:
En la categoría de primer ciclo de ESO
- El trabajo Mujeres inventoras, del IES Federico Balart (Pliego, Murcia).
- El trabajo Estudio de la importancia de la biodiversidad vegetal en el ecosistema duna en la playa de Vilariño (Pontevedra), del Colexio Plurilingüe Alborada (Vigo).
En la categoría de segundo ciclo de ESO:
- El trabajo Alicante y los Mártires de la Libertad, del IES Francisco Figueras Pacheco (Alicante).
- El trabajo Sin memoria no hay paraíso, del IES Castillo de Cote (Montellano, Sevilla).
En la categoría de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio:
- El trabajo Vivir en el pueblo: ¿cosa de héroes?, del IES Pintor Luis Sáez (Burgos).
- El trabajo CSAM, del IES Mediterráneo (Cartagena, Murcia).
Investigaciones
Los trabajos escolares debían realizarse en equipo, entre dos y cuatro alumnos, y estar coordinados por un profesor. Para su elaboración, los jóvenes investigadores y los coordinadores de los trabajos contaban con el apoyo de las guías propuestas por Es de libro, que pueden descargarse en la web del programa. Las investigaciones podían basarse en cualquier temática que despertara el interés de los alumnos y se podían realizar en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado. Además, tenían que realizarse en formato digital mediante una web, un blog o una plataforma de publicación en línea.
Premios
Los ganadores recogerán sus premios, el próximo 12 de junio, en un acto que se celebrará en la sede de la Real Academia Española. Los estudiantes recibirán un cheque regalo por valor de 60 euros para la adquisición de libros del Grupo SM y una tableta digital. Los profesores, por su parte, recogerán un cheque regalo de 100 euros para libros del Grupo SM y una tableta digital, y, finalmente, sus centros escolares, un cheque de 300 euros para la dotación de libros del Grupo SM para su biblioteca. Además, todos ellos serán obsequiados con un ejemplar del Diccionario de la RAE y un diploma.
Es de libro: 13 ediciones, 33.800 alumnos y 3.600 profesores
Es de libro es el programa educativo que CEDRO puso en marcha en 2006, dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de toda España, con el objetivo de poner en valor el libro, la creación y los derechos de autor en las aulas. En esta última edición, se inscribieron un total de 1.872 alumnos y 169 profesores, organizados en 628 grupos de trabajo. Desde su puesta en marcha, 33.800 alumnos y 3.600 profesores han participado en este concurso.
Es de libro acompaña a la comunidad educativa en sus procesos de alfabetización en la gestión de la información dentro del aula y la aplicación de la tecnológica en los procesos de aprendizaje y reconoce el esfuerzo de los alumnos que aprenden a investigar sin «copiar y pegar». Actualmente, este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación SM.