¿Estás buscando algo?

Conoce a los ganadores de la edición española del III Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos «Óscar Arnulfo Romero”
  • Nariz de Payaso, un proyecto contra el acoso escolar del colegio granadino “Reyes Católicos” ganador español del premio en la categoría centros escolares.
  • Libertas. Defendiendo la libertad de expresión, un proyecto que promueve el derecho a la libertad de expresión de la Coruña, ganador en categoría de ONG y educación no formal.
  • El jurado también ha reconocido la labor del CEPER Juan Ramón Jiménez (Algeciras, Cádiz) y de Escolinos de Babel, ACCEM (Oviedo, Asturias).

Madrid, 8 de mayo de 2019-. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación SM, con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, han reconocido al colegio de infantil y primaria Reyes Católicos de Santa Fe (Granada) y al Instituto de Mediación Educativa de Ribeira (La Coruña) como ganadores nacionales de la Tercera Edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”.

El galardón iberoamericano reconoce la labor de centros educativos y ONG con programas a favor del derecho a la educación, la convivencia en la escuela, la paz, las libertades, la inclusión o los derechos humanos, entre otros.

Nariz de Payaso , del colegio infantil y primaria ”Reyes Católicos” (Santa Fe, Granada), ha sido reconocido en la categoría dedicada a centros escolares de educación formal. Este proyecto surge con el fin de erradicar el acoso escolar. Involucrado a toda la comunidad educativa del centro, promueve que los niños y niñas comprendan mejor sus emociones, que aprendan a canalizarlas, a asumirlas y a darles sentido.

 

Libertas. Defendiendo la libertad de expresión ha sido el proyecto ganador en la categoría de organizaciones de la sociedad civil (ONG) y de educación no formal. Desarrollado por el Instituto de Mediación Educativa de Ribeira (IMER) (La Coruña), el proyecto promueve el derecho a la libertad de opinión y de expresión partiendo de 9 casos concretos y reales de escritores, periodistas y blogueros que han visto coartada su libertad de expresión.

Los proyectos galardonados en la primera fase participarán en la 2ª fase del Premio Iberoamericano donde se elegirán las experiencias ganadoras a nivel regional (fase internacional). El evento de premiación internacional tendrá lugar en México los días 26 y 27 de noviembre de 2019, donde se elegirán dos ganadores a nivel iberoamericano en ambas categorías. Los premiados recibirán 5.000 dólares para reinvertir en las iniciativas presentadas.

Asimismo, el jurado ha querido reconocer dos menciones especiales. En la categoría de centros escolares, Gafas Verdes del CEPER Juan Ramón Jiménez (Algeciras, Cádiz) que fomenta una mirada crítica sobre estereotipos asentados en la sociedad actual. En la categoría ONG, Escolinos de Babel de ACCEM (Oviedo, Asturias), un programa de apoyo lingüístico y socioeducativo para escolares de incorporación tardía de Educación Primaria.