¿Estás buscando algo?

Carta del director de la Fundación SM

 

carta-del-director-de-la-fundacion-sm

Un modelo de impulso y compromiso con la educación y la cultura en Iberoamérica.

La Fundación terminó durante 2015 su consolidación en todos los países de Iberoamérica en donde SM está presente con un fuerte impulso, renovando su compromiso de generosidad con la educación y la cultura.

Desde estas líneas quiero agradecer a Leoncio Fernández Bernardo su labor durante los últimos nueve años al frente del equipo global de la Fundación SM. Desde su responsabilidad cabe destacar la creación de los Seminarios Internacionales de Educación Integral (SIEI) en México y en Brasil; también tuvieron lugar los Congresos Iberoamericanos de Lengua  Española y de Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ) en sus dos primeras ediciones en Santiago de Chile, Chile (2010) y en Bogotá, Colombia (2013). Asimismo, contribuyó a crear las Escuelas Iberoamericanas de Gobierno Educativo (EIGE) que se convocaron durante los últimos cinco años y que ayudaron a favorecer diálogos fructíferos entre líderes educativos de los diferentes gobiernos de Iberoamérica.

En 2015 la Fundación SM consolidó la propuesta de proyectos socioeducativos en todos los países donde SM está presente. Cabe destacar un logro más, dentro del Programa «Adopte un talento» en el estado de Chiapas en México, donde dos jóvenes mujeres lograron obtener sus títulos universitarios. Además, el Proyecto «Vida sobre el Ozama» en Santo Domingo, República Dominicana, sigue avanzando en la construcción de espacios para la formación técnica y la salud a partir de contenedores de transporte marítimo ya obsoletos que se reciclan para realizar las construcciones.

En las páginas de la Memoria de SM 2015 se pueden encontrar las actividades y proyectos a los que la Fundación SM dedicó sus esfuerzos y recursos. Más allá de esta actividad que es de gran valor para sus destinatarios, consideramos de gran importancia destacar el valor motivacional que supone para todos los que conformamos SM trabajar para una institución así, que destina sus beneficios a programas que generen valor en la educación y cultura para niños, niñas y jóvenes, así como maestros y profesores. Y más aun, estamos realmente satisfechos de tomar partido en proyectos con colectivos en riesgo de exclusión o que no disponen de los recursos necesarios para desarrollar sus labores educativas.

Desde septiembre de 2015 en que asumo la responsabilidad de dirigir este equipo global de la Fundación SM, estamos construyendo proyectos y programas que verán la luz en 2016 y que responden a necesidades identificadas después de muchas conversaciones con profesores, padres y maestros, y directivos de escuelas públicas, privadas y católicas.

Identificamos cuatro grandes áreas clave que reúnen muchos de los logros del pasado de la Fundación SM y que pretenden darle un nuevo impulso de carácter global.

Estas cuatro áreas clave son:

  1. La educación, las tecnologías y el aprendizaje como ejes de un triángulo que determinará de manera muy significativa el futuro de las próximas generaciones, tanto de alumnos como de profesores.
  2. El liderazgo transformador en la educación, que tiene que ver con la mirada desde la organización y gestión de los centros, pero también desde la capacitación emocional de los docentes, la consideración de los espacios singulares para educar, los procesos de acompañamiento relacional de los educadores o las políticas educativas públicas.
  3. El impulso de la lectura y la cultura en todas sus manifestaciones artísticas, que tiene que ver con el valor de los creadores, autores y artistas. Pero también tiene mucho que ver con el valor de los aprendizajes lectores tempranos que posibilitarán el desarrollo de los niños desde su primera infancia.
  4. La juventud en Iberoamérica, recogiendo la tradición de más de veinte años investigando a los jóvenes españoles, la Fundación SM quiere seguir impulsando el conocimiento de los jóvenes en todo el territorio iberoamericano para poder anticipar análisis y prioridades, formar a los educadores de mañana.

Desde la Fundación SM asumimos como propios los nuevos retos que la educación nos depara hacia el futuro en un mundo cambiante donde el valor de la persona y de la diferencia, la búsqueda de la justicia y la paz, la equidad y la calidad educativa deben ser prioridades de gobernantes y líderes educativos. De esta manera podremos contribuir a dejar el mundo un poco mejor a como lo encontramos.

Gracias a todos los profesionales de SM que hacen posible que estos retos se conviertan

Javier Palop

Director de la Fundación SM

firma-javier-palop