Conoce a los ganadores de la segunda edición de Es de libro
Madrid, 1/06/2018. Ayer se dieron a conocer las seis investigaciones originales y respetuosas con los derechos de autor que se han presentado a la XII edición del concurso «Si eres original, eres de libro» que se desarrolla con la colaboración de la Fundación SM y en cuyo jurado participa su director general, Javier Palop.
Esta iniciativa de CEDRO forma parte del programa Es de libro, dirigido a la comunidad educativa de secundaria y bachillerato.

Miembros del jurado del concurso «Si eres original, eres de libro»
El jurado de este concurso está formado por el director general de Fundación SM, Javier Palop; la científica Margarita Salas; el economista Ramón Tamames; el filósofo Javier Sádaba; los escritores Juan Kruz Igerabide y Ramón Acín; el editor y vicepresidente de CEDRO, Pedro de Andrés, y la catedrática Margarita Prado.
El certamen, que este año ha celebrado su duodécima edición, ha premiado:
En la categoría de primer ciclo de ESO:
- El trabajo Estudi sobre el gust per la lectura per part d’alumnes de l’institut Juan Manuel Zafra i escola Dovella: alumnes de 5è fins a 1r d’eso davant la lectura de Harry Potter i Wonder, del Instituto Juan Manuel Zafra (Barcelona).
- El trabajo Evaluación y diagnóstico de los plásticos en la playa de Vilariño, del Colexio Plurilingüe Alborada (Vigo).
En la categoría de segundo ciclo de ESO:
- El trabajo La reología de la miel, del Colegio Plurilingüe San José – Josefinas (Ourense).
- El trabajo Por la boquita muerde el pez, del IES Castillo de Cote (Montellano, Sevilla).
En la categoría de Bachillerato:
- El trabajo Derechos políticos de las mujeres: resistencia, burla y aversión en la España republicana (1931-33), del IES Pintor Luis Sáez (Burgos).
- El trabajo Tratamiento de la intolerancia a la lactosa: Esferificaciones de lactasa, del Colegio Retamar (Pozuelo de Alarcón, Madrid).
Investigaciones colaborativas
Los trabajos escolares tenían que realizarse en equipo -de un mínimo de dos alumnos y un máximo de cuatro- y estar coordinados por un profesor. Para su elaboración han tenido que seguir las guías propuestas por Es de libro. Estas guías se pueden descargar de forma autorizada desde el web de este programa.
Para la redacción de las investigaciones, los alumnos podían utilizar cualquiera de las lenguas oficiales del Estado. Los trabajos debían tener formato digital en línea, por lo que los participantes presentaron sus creaciones en plataformas digitales (web o blog propio en Blogger, WordPress, Blogia, Blogspot…; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr, etc.).
Premios
Los ganadores recogerán sus premios, el próximo 13 de junio, en un acto que se celebrará en la sede de la Real Academia Española. Los estudiantes recibirán un cheque regalo por valor de 60 euros para la adquisición de libros del Grupo SM y una tableta digital. Los profesores recogerán un cheque regalo de 100 euros para libros del Grupo SM y una tableta digital, y, finalmente, sus centros escolares serán obsequiados con un cheque de 300 euros para la dotación de libros del Grupo SM para su biblioteca. Además, todos ellos serán obsequiados con un ejemplar del Diccionario de la RAE.
Es de libro: 12 ediciones, 31.974 alumnos y 3.423 profesores
Es de libro es el programa educativo de CEDRO que se desarrolla con la colaboración de Fundación SM. El programa se puso en marcha en 2006, dirigido a ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, con el objetivo de poner en valor el libro, la creación y los derechos de autor en las aulas. En esta duodécima edición se inscribieron un total de 2.438 alumnos y profesores, organizados en 681 grupos de trabajo. Desde su puesta en marcha, 31.974 alumnos y 3.423 profesores de toda España han participado en este concurso.
Es de libro acompaña a la comunidad educativa en sus procesos de alfabetización en la gestión de la información dentro del aula y la aplicación de la tecnológica en los procesos de aprendizaje y reconoce el esfuerzo de los alumnos que aprenden a investigar sin «copiar y pegar». Actualmente, este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación SM.