¿Estás buscando algo?

Biblioteca humana, un lugar en el que los libros se convierten en personas
Biblioteca humana

Ilustración del proyecto de Natascha Rosenberg para la campaña #RegalaEducación de la Fundación SM

Imagina un lugar en el que los libros se convierten en personas; un lugar en el que las preguntas más difíciles son esperadas, apreciadas y contestadas; un lugar diseñado para facilitar conversaciones que desafían estereotipos y prejuicios.

Ese lugar existe y se llama Biblioteca Humana™ , un proyecto que genera espacios donde las narrativas personales se comparten de manera horizontal; un proyecto en el que se unen encuentro, diálogo y narrativas personales con el fin de apreciar la diversidad.

La biblioteca humana “es una experiencia que inició la ONG Stop the Violence en la ciudad danesa de Copenhague en el año 2000, dentro del Festival de Roskilde ‒uno de los mayores festivales de verano en Europa‒. Su objetivo fue, desde un primer momento, disminuir la discriminación entre los jóvenes celebrando la diferencia y promoviendo el diálogo, la tolerancia, la comprensión hacia personas provenientes de diferentes estilos de vida o culturas». Gamero, Las bibliotecas humanas, donde se consultan personas en lugar de libros. La piedra de Sísifo 

El diálogo que surge en una biblioteca humana visibiliza y reconoce la experiencia de todas las personas por igual. Las historias de vida que se ponen a disposición de los lectores, generan una comunidad de aprendizaje y empatía muy superior a la que son capaces de lograr los libros tradicionales o los expertos.

Human Library es la ONG que recoge esta iniciativa. Su objetivo es generar un diálogo que permita la inclusión de personas que viven en la marginación por sus condiciones sociales, económicas, físicas, religiosas o políticas.

La Fundación SM en México ha organizado diversos encuentros en los que se han llevado a cabo Bibliotecas Humanas con el tema de la discapacidad. En ellas participaron miembros de las organizaciones, madres y padres de familia, personas con alguna discapacidad, docentes y personas que han trabajado el tema de la inclusión educativa. Las experiencias han logrado reunir a más de 30 libros por ciudad con un resultado de gran impacto.

#RegalaEducación

Este es uno de los proyectos que encontrarás ilustrados por Natascha Rosenberg en nuestros elementos solidarios.

Con la compra de cualquiera de ellos contribuyes a llevar la lectura y la educación a quien más lo necesita a través del proyecto Leer para encontrarnos.

Cada aportación cuenta. Gracias a ti podemos conseguir que muchos niños y jóvenes disfruten de una educación que se sitúa como espacio privilegiado de diálogo, encuentros y confianza.