Investigación Educativa
Nuestros proyectos de investigación son la base fundamental para obtener datos objetivos que nos permitan, por un lado, conocer mejor las necesidades, las inquietudes y las motivaciones de los niños y los jóvenes, y por otro aportar rigor al resto de ámbitos que se abordan desde la Fundación: Reflexión docente y proyectos de intervención.
En este ámbito la Fundación SM, cuenta con el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA), el Observatorio de la Juventud en Iberoamérica (OJI) y el Observatorio de la Religión en la Escuela (ORE).
Instituto de Evaluación Educativa (IDEA)
El Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) fue creado en 1999 por la Fundación SM, entidad sin ánimo de lucro presente en 9 países iberoamericanos, con un doble objetivo: ofrecer un servicio de evaluación de los procesos educativos de los centros escolares y realizar estudios e investigaciones que aporten conocimiento en el ámbito de la educación.
El equipo central de IDEA, con sede en Madrid, cuenta con personal fijo especialista en evaluación educativa y una red de expertos y asesores.
Además, IDEA cuenta con un equipo en Chile que realiza evaluaciones e investigaciones de ámbito local.
El Observatorio de la Juventud en Iberoamérica
El Observatorio de la Juventud en Iberoamérica (OJI), es un programa de la Fundación SM para fomentar la investigación sobre juventud, educación y cultura en la región. Pensamos que la investigación social es una herramienta de primera magnitud para ayudar en la toma de decisiones y mejora de las condiciones sociales existentes.
La Fundación SM cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la realización de informes e investigaciones sociales encaminadas a la mejor comprensión de la realidad, entorno y visión juvenil. Entendemos que los jóvenes representan un importante activo social para configurar el futuro de Iberoamérica.
https://www.observatoriodelajuventud.org/
Observatorio de Religión en la Escuela (ORE)
El Observatorio de la religión en la escuela (ORE) es un programa que a través de la investigación y el trabajo con los diferentes colectivos que conforman la comunidad educativa, busca posicionar la enseñanza de la religión como un bien común para el conjunto de las sociedades.